El inicio de enero de 2025 trajo consigo un panorama atípico para el dinámico paso fronterizo entre Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). A diferencia de años anteriores, donde el puente internacional San Roque González de Santa Cruz solía rebosar de vehículos y peatones impulsados por el comercio y el turismo estacional, los primeros días del año evidenciaron una notoria disminución en el tráfico laboral y comercial en la zona.
La sombra de la devaluación
Las especulaciones apuntan a un factor clave: la reciente devaluación del peso argentino. En las últimas semanas, la cotización de la moneda argentina alcanzó niveles alarmantes, estableciendo un cambio de 1.000 guaraníes por 5,5 pesos. Este desfase cambiario impactó negativamente en los comercios encarnacenos, que suelen recibir un importante flujo de compradores argentinos.
Vacaciones y temporada de fiestas: otro factor clave
Además de la devaluación, no se descarta que la disminución del movimiento en el puente San Roque también responda a un factor estacional. Las vacaciones de verano y la reciente temporada de fiestas podrían haber motivado a muchos trabajadores fronterizos a tomarse un descanso. Esta pausa natural en la actividad económica suele observarse en otros sectores, y el trabajo fronterizo no sería la excepción.
Repercusiones sociales y económicas
Además del impacto directo en el comercio, esta disminución afectó a trabajadores fronterizos que dependen del intercambio constante entre ambas ciudades. Taxistas, vendedores ambulantes y operadores de transporte público expresaron su preocupación ante la falta de movimiento, mientras que los hoteles y restaurantes encarnacenos registraron una ocupación inferior a lo esperado.
En Posadas, el panorama no fue mucho mejor. Los mercados y comercios locales, que suelen adaptarse para atender a compradores paraguayos, también reportaron menores ventas, reflejando una interacción más tenue entre ambas comunidades.
Mientras tanto, el puente San Roque, tradicional símbolo de unión y comercio, vive un momento de inusual calma, reflejo de la compleja coyuntura económica que atraviesan Argentina y Paraguay en este inicio de 2025, combinado con el natural respiro de la temporada vacacional.

