La suspensión del servicio del tren binacional entre Posadas y Encarnación, debido al paro de transportes en Argentina, ha dejado sentir sus efectos en el corazón comercial de la ciudad paraguaya. Hoy, el circuito comercial de Encarnación, que depende en gran medida del flujo constante de compradores posadeños, vio una caída significativa en sus ventas, reflejando el impacto inmediato de esta interrupción en el transporte.
El tren binacional, con sus tarifas accesibles y la rapidez en los trámites migratorios, se ha consolidado como el medio preferido de transporte para los posadeños que abastecen a los comercios de Encarnación. Sin embargo, el paro dejó como única alternativa el colectivo internacional, que, además de implicar costos elevados, conlleva un proceso de control fronterizo más largo y burocrático, lo cual desalienta a los compradores.
En los últimos años, el auge de las visitas diarias de argentinos a Encarnación, quienes encuentran en esta ciudad una variada oferta de productos a precios convenientes. Sin embargo, el paro de hoy obligó a los compradores a optar por el servicio de colectivos internacionales, que resulta significativamente más costoso y con trámites migratorios prolongados, haciendo que muchos desistan del viaje.
El circuito comercial de Encarnación, conocido por su oferta de electrónica, ropa y artículos de consumo general, ha sufrido pérdidas solo en un día de paro. Negocios que suelen ver afluencias constantes, especialmente a mediados de semana, se encontraron vacíos de compradores argentinos.