Newsletter Form

Suscríbete a nuestro boletín

Regístrese en el formulario de boletín a continuación para recibir las últimas noticias.


CATEGORIAS

Únase a nuestra comunidad de SUSCRIPTORES y sea parte de la conversación.

Para suscribirse, simplemente ingrese su dirección de correo electrónico en nuestro sitio web o haga clic en el botón de suscripción a continuación. No se preocupe, respetamos su privacidad y no enviaremos spam a su bandeja de entrada. Tu información está segura con nosotros.

sábado, abril 5, 2025

LA VOZ DE AMBOS LADOS DEL PUENTE

¿Por qué hoy se celebra el día del niño en Paraguay?

Durante esta fecha, en todo el país se realizan actos conmemorativos en memoria de los niños que participaron en la guerra, así como actividades recreativas y festivas para los niños actuales.

Compartir

Cada 16 de agosto, Paraguay celebra el Día del Niño, una fecha que, más allá de las festividades y regalos, está basado en un trágico hecho histórico. En Paraguay este día tiene un trasfondo que honra la memoria de los niños que sacrificaron sus vidas durante uno de los episodios más trágicos de la historia del país: la Guerra de la Triple Alianza.

Contexto histórico

El Día del Niño en Paraguay tiene sus raíces en la Batalla de Acosta Ñu, un sangriento enfrentamiento que tuvo lugar el 16 de agosto de 1869, durante la Guerra de la Triple Alianza. En este conflicto, Paraguay se enfrentó a la alianza de Argentina, Brasil y Uruguay, en una guerra devastadora que dejó cicatrices profundas en la nación.

Uno de los episodios más dolorosos de esta guerra fue precisamente la Batalla de Acosta Ñu, donde cientos de niños, muchos de ellos apenas adolescentes, fueron reclutados para defender su patria ante el avance de las fuerzas aliadas. La desesperación y la falta de soldados adultos llevaron al gobierno paraguayo a formar batallones de niños, quienes armados con machetes, palos y algunas armas de fuego obsoletas, enfrentaron a los ejércitos enemigos.

Con el paso de los años, el 16 de agosto fue establecido en Paraguay como el Día del Niño, no solo como una forma de recordar a los pequeños que perdieron sus vidas en la Batalla de Acosta Ñu, sino también como una jornada para celebrar a la niñez y resaltar su importancia en la sociedad.

Durante esta fecha, en todo el país se realizan actos conmemorativos en memoria de los niños que participaron en la guerra, así como actividades recreativas y festivas para los niños actuales. Las escuelas suelen organizar eventos culturales, los padres se esfuerzan por hacer de este día una jornada especial para sus hijos, y las organizaciones civiles promueven iniciativas en favor del bienestar infantil.

Un llamado a la reflexión y la responsabilidad

El Día del Niño en Paraguay es también una oportunidad para reflexionar sobre el presente y el futuro de los derechos infantiles en el país. A pesar del heroísmo con que se recuerda a los niños de Acosta Ñu, la fecha también pone de relieve la responsabilidad de la sociedad de proteger a los más vulnerables y asegurar que jamás se repitan las circunstancias que llevaron a esa tragedia.

Hoy, la jornada se centra en la protección, la educación y el bienestar de los niños, buscando garantizar que puedan crecer en un ambiente de paz, con oportunidades para desarrollarse plenamente y ser los futuros protagonistas del progreso de Paraguay.

 

Otras Noticias

Actualidad