La Placita Municipal de Encarnación, ubicada en pleno corazón de esta ciudad fronteriza, es mucho más que un mercado; es un punto de encuentro cultural, gastronómico y social que atrae tanto a locales como a turistas que buscan una experiencia auténtica.
Gastronomía: el alma de la Placita
Uno de los principales atractivos de la Placita es su oferta gastronómica. Aquí se encuentran las famosas marineras y chipas con cocido que forman parte del patrimonio culinario paraguayo. Además, se pueden degustar jugos naturales frescos, platos típicos como la sopa paraguaya, tallarín y vorí vorí, entre otros que capturan los sabores de la región.
Compras: artesanías y productos locales
Para quienes buscan recuerdos o regalos únicos, la Placita es un paraíso. Desde prendas hechas de ao po’i y ñandutí, hasta trabajos en cuero y madera, los puestos ofrecen piezas de artesanía local que destacan por su calidad y belleza. Además, se pueden adquirir hierbas para el tereré, frutas y verduras frescas y otros productos regionales.
Consejos para visitantes
Si estás de paso, se recomienda visitar la Placita por la mañana, cuando el mercado está en su apogeo y los productos están más frescos. Lleva efectivo, ya que muchos puestos no aceptan tarjetas. También es ideal es que el efectivo que lleves sea de la moneda local, guaraníes.
Cómo llegar
La Placita Municipal se encuentra cerca del casco céntrico de Encarnación y es fácilmente accesible desde cualquier punto de la ciudad. Todos los colectivos urbanos de la ciudad te llevan a ella y también el colectivo internacional entre Posadas y Encarnación.