martes, marzo 18, 2025

LA VOZ DE AMBOS LADOS DEL PUENTE

Día nacional del folklore en Paraguay: celebración de identidad y tradición

Este día no solo es una ocasión para recordar y honrar las raíces culturales del país, sino también para revitalizar las tradiciones que han pasado de generación en generación.

Compartir

Cada 22 de agosto, Paraguay se viste de fiesta para conmemorar el Día Nacional del Folklore, una jornada dedicada a celebrar la riqueza y diversidad de las expresiones culturales que han moldeado la identidad de la nación guaraní. Este día no solo es una ocasión para recordar y honrar las raíces culturales del país, sino también para revitalizar las tradiciones que han pasado de generación en generación.

 

El folklore en Paraguay incluyen la música, la danza, los mitos, las leyendas y la artesanía, cada una de ellas con una profunda conexión a las costumbres y creencias populares. El arpa paraguaya, la guarania y la polca, junto con la danza tradicional del «galopera», son solo algunos ejemplos del vasto legado cultural que se celebra en esta fecha.

 

El 22 de agosto se escogió como el Día Nacional del Folklore en homenaje al investigador y folclorista paraguayo Don Augusto Roa Bastos, un ícono de la literatura que dejó un valioso aporte a la difusión de la cultura y el folklore del país. Desde su establecimiento, este día ha servido como una plataforma para que artistas, músicos, artesanos y comunidades se unan para preservar y promover las tradiciones que definen a Paraguay en el ámbito internacional.

 

Las festividades suelen incluir desfiles de danzas tradicionales, exposiciones de artesanías típicas y conciertos de música folclórica en ciudades y pueblos de todo el país. Escuelas y organizaciones culturales también se involucran, promoviendo actividades que educan a los más jóvenes sobre la importancia de mantener vivas estas tradiciones.

Además de la música y la danza, el folklore paraguayo está lleno de relatos y leyendas que reflejan la cosmovisión de los pueblos originarios y la influencia de la religión católica. Historias como las de Karai Octubre o el Pombero son narradas en todo el país, manteniendo viva la esencia del imaginario colectivo que caracteriza a Paraguay.

El Día Nacional del Folklore es también un recordatorio de la importancia de la lengua guaraní, cooficial junto con el español, y pilar fundamental del patrimonio inmaterial de Paraguay. En este sentido, muchos eventos también incluyen recitales de poesía y narraciones orales en guaraní, poniendo de manifiesto la relevancia de esta lengua ancestral.

Otras Noticias

Actualidad