El paso fronterizo sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica Yacyretá ya se encuentra habilitado al tránsito vehicular, marcando un hito en la conectividad entre las ciudades de Ayolas (Paraguay) e Ituzaingó (Argentina). Desde este 22 de noviembre, el cruce operará en un horario experimental de 9:00 a 19:00, disponible los siete días de la semana.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) ha establecido un reglamento específico para regular el tránsito en este estratégico corredor. Podrán circular vehículos livianos y combis con capacidad máxima de 24 pasajeros, pero quedan excluidos peatones, motocicletas, bicicletas y otros medios no motorizados, así como camiones y maquinarias pesadas, salvo autorización expresa de la entidad. Además, los vehículos y equipos pertenecientes a Yacyretá tendrán prioridad en el cruce.
Reglas de tránsito y seguridad
Para garantizar un flujo ordenado y seguro, los automovilistas deberán cumplir estrictas normativas dentro del área de la central hidroeléctrica. Entre las principales reglas se encuentran:
- Prohibición de detenerse o descender del vehículo: una vez ingresado al complejo, el tránsito debe ser continuo hasta la salida en la margen opuesta.
- Restricción de acceso a caminos laterales: solo está permitida la circulación por la ruta principal.
- Límites de velocidad: los conductores deben respetar las velocidades permitidas y evitar detenerse para observar o fotografiar las instalaciones.
- Cuidado ambiental: está prohibido arrojar basura desde los vehículos, y se deberá circular con especial precaución en áreas señalizadas por posibles cruces de animales silvestres.
El personal de Seguridad e Información de la EBY estará presente en el recorrido para brindar orientación y velar por el cumplimiento de estas disposiciones.
Impulso al turismo y el comercio
El director ejecutivo paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez Cuevas, destacó que la reapertura de este cruce fronterizo no solo facilita la conexión entre ambas naciones, sino que también representa una oportunidad clave para fortalecer el turismo y dinamizar el comercio en la región. «Esta medida beneficiará directamente a las comunidades de Ayolas e Ituzaingó, promoviendo un mayor intercambio cultural y económico», subrayó.
Por otra parte, las visitas turísticas al complejo hidroeléctrico deben gestionarse previamente a través de las oficinas de Relaciones Públicas de la EBY en ambas ciudades, manteniéndose como un atractivo destacado de la región.