La Dirección General de Migraciones tiene digitalizados sus servicios, facilitando a los ciudadanos la gestión de trámites clave a través del Portal Único de Gobierno. Este sistema busca simplificar procesos y optimizar el tiempo de los usuarios, con un impacto directo en la comodidad y eficiencia de los procedimientos migratorios en el país.
Entre los trámites ahora disponibles en línea destacan el certificado de radicación, la prórroga de permanencia, la constancia de movimiento migratorio, el pago de multas y el pre-registro migratorio. Este último promete agilizar significativamente las gestiones en las fronteras terrestres, beneficiando tanto a paraguayos como a extranjeros que viajan por transporte terrestre.
El pre-registro migratorio es un formulario web que permite a los viajeros cargar sus datos personales con 48 horas de antelación al viaje. Al llegar a las ventanillas de ingreso y salida del país, este sistema reduce el tiempo de espera y mejora la experiencia de los usuarios.
Este avance es especialmente relevante para quienes transitan habitualmente por los pasos fronterizos, como el de Encarnación-Posadas, una de las zonas de mayor flujo migratorio en la región.
Otro de los servicios clave es la prórroga de permanencia, destinada a ciudadanos extranjeros en Paraguay que desean extender su estancia sin solicitar una residencia permanente. Este trámite ahora es más accesible, permitiendo gestionar la documentación de manera ágil y desde cualquier lugar.
Asimismo, la constancia de movimiento migratorio certifica las entradas y salidas del país de una persona, un documento solicitado en diversas gestiones, como trámites laborales o judiciales. Este servicio es especialmente útil para los extranjeros que necesitan registrar su historial migratorio en Paraguay.
El certificado de radicación confirma la residencia temporal o permanente de ciudadanos extranjeros en Paraguay. Este documento es esencial para aquellos que buscan regularizar su situación migratoria y obtener beneficios asociados a la residencia en el país.
La digitalización de servicios optimiza recursos y también refuerza la transparencia y la eficiencia de los procesos migratorios.